jueves, 21 de abril de 2011

Sudamericano Uruguay 1987



El campeonato Sudamericano obtenido por Perú en el 87’ se disputó en Uruguay en la ciudad de Montevideo. Perú había vencido a Brasil en la final con parciales 15-09. 15-07 y 15-07 y consiguió la medalla de oro, siendo este su décimo título sudamericano.

El equipo peruano era el máximo favorito para campeonar debido a que el Sudamericano anterior, disputado en Venezuela en 1985, también se lo había llevado. La hegemonía peruana era notoria y en ese entonces éramos la máxima potencia sudamericana de vóley. Este fue un primer paso para lo que sería Seúl 88’ más adelante.

El primer paso




Perú accedió a estos Juegos Olímpicos de Seul 88’ tras coronarse campeón sudamericano en Uryuguay en 1987. Este campeonato sería la muestra máxima de que esta selección estaba para grandes cosas y lo demostraron obteniendo al año siguiente la medalla de la plata en los JJ.OO.

Perú venció a Brasil en la final con parciales 15-09. 15-07 y 15-07. Demostrando claramente su superioridad sobre el equipo brasileño, aunque en la actualidad los papeles se han invertido claramente.

Incluso el equipo peruano se dio el lujo de dejar en la banca a Gaby Pérez del Solar y a Sonia Heredia quienes eran grandes jugadoras y que después serían fundamentales para el esquema de Man Bok Park.

Man Bok no está solo




El ‘Chino’ más querido y exitoso del vóley peruano es Man Bok Park. Él llegó primero como asistente de Akira Kato, para después quedarse como cabeza del comando técnico. Perú al ser un equipo con estatura baja recurrió a la escuela asiática que tiene características de velocidad y buena recepción. Man Bok seguiría con este estilo de juego usado antes por Kato y vaya que le dio resultados.

Lo que dio este entrenador al Perú no se lo dio ninguno, pero todo esto no lo consiguió solo. Carlos Aparicio fue su asistente técnico durante varios años y juntos compartieron todo los éxitos de la selección peruana de vòley.

Man Bok, actualmente jefe de la unidad técnica de la selección, necesitaba a un peruano que conociera el medio y, sobre todo, necesitaba alguien que lo ayude a plasmar en el campo lo que él quería en el equipo. Además, para las chicas era muy difícil entenderlo, por eso, Carlos hizo las veces de asistente y de traductor. Su participación fue tan importante como la del DT coreano.


También estuvieron Luis Castro como otro asistente, Carlos Tay y un árbitro llamado José Gazaba

Se necesita experiencia




Las mayores del equipo peruano que jugó en Seúl 88’ eran Cecilia Tait y Gina Torrealva. Ambas tenían 26 años y eran unas de las referentes del equipo, además de ser de las mejores jugadoras. Ellas eran quienes ponían la cuota de experiencia a una selección bastante joven que tenía un promedio de edad de 20 a 26 años.

Cecilia Tait se merece líneas aparte, porque fue elegida la mejor jugadora en estos Juegos Olímpicos. La ‘Zurda de oro’, como también se le conoce, metía unos mates fortísimos que hicieron que ella este en el salón de la fama del vóley mundial.

Gina también fue una excelente jugadora pero lamentablemente se le recuerda por fallar en el punto 15 que le dio el triunfo a la URSS en al final. Pero es muy injusto echarle la culpa a una sola jugadora y sobre todo en un partido que se tenía controlado. Pero como ella dice: “Esa medalla de plata vale más que oro y el Perú también lo siente así”.

La jugadora más joven

(Katherine es la primera de la izquierda en la foto)


Katherine Horny, fue la jugadora más joven de aquella selección que consiguió la medalla de plata en Seúl, jugó con apenas 18 años y 315 de nacida. Nació el 11 de noviembre de 1969.

Su participación en Seúl fue corta. Debido a que solo jugó en dos partidos, uno en la fase de grupos contra China. En donde Perú ganaría por 3-2. Además, también estuvo en la victoria ante Japón en semifinales.

Jugó por el club Regatas Lima en la década de ochentas, en donde consiguió campeonatos nacionales y sudamericanos. Su última aparición fue en el año 2002 nuevamente con la camiseta del club Regatas.

miércoles, 20 de abril de 2011

Recordar la campaña, es volver a vivir



En la primera fase, la selección peruana le ganó a Brasil por un contundente 3 a 0. Este equipo brasileño estaba incorporando a varias de sus campeonas mundiales juveniles de 1987, pero al parecer la juventud les pasó factura.

Luego, vencerían a China, bicampeón mundial y campeón olímpico, en el quinto set por 16 a 14. El quinto set fue histórico debido a que China jugó de manera impecable hasta el punto número 14 pero después se atascó. Perú tenía 9 puntos cuando China llegó a su primer match-point, y poco a poco comenzó a remontar, hasta que sorpresivamente, el equipo peruano llegó a los 14 puntos y con un mate de Cenaida Uribe volteó el partido.

Luego de la hazaña ante China, Perú esperó al partido contra Estados Unidos con un exceso de confianza y le sucedería casi lo mismo con Estados Unidos, que luego de ir ganando los dos primeros sets, perderían antes las peruanas por 3 a 2.

Se había clasificado a la semifinal contra Japón. Este partido fue, al parecer, de puro trámite, ya que la escuadra japonesa no puso en aprietos al sexteto peruano más que cualquiera de los anteriores rivales. Perú ganaría al equipo asiático por 3 a 2

La selección peruana se enfrentó a la ex-Unión Soviética (URSS) el 29 de setiembre por la final (a las 4 a.m., hora local). Perú ganó los dos primeros sets. En el tercero, Perú subió a 12-6 y todo parecía indicar que la medalla de oro sería de nuestro país. Sin embargo, fue en ese fatídico 12-6 que el entrenador soviético pidió tiempo, las soviéticas recuperaron el tercer y cuarto set, y forzaron a Perú a jugar el cuarto consecutivo quinto set de este torneo, para finalmente derrotar al equipo peruano por 17 a 15 en el último set. Y así terminó el sueño de obtener la medalla dorado pero se marcó un antes y un después para el vóley peruano.

Equipo peruano de Seúl 88

Cada vez que hablamos de vóley en el Perú es imposible dejar nombrarlas, la selección peruana que logró obtener la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 siempre estará en nuestra memoria. Son y serán las consentidas del deporte de la 'net alta' y hoy ya tienen una estatua en Magdalena del Mar que las inmortalizará para siempre.

Sin embargo, son pocos los que saben quienes son todas las jugadoras que conformaron ese equipo. Todos hablan de Gaby, Natalia, Cecilia y Cenaida, pero son varias las que han quedado en el anonimato, sobre todo para los jóvenes nacidos después de este tan importante acontecimiento.

Estas son todas las voleibolistas de aquel histórico equipo: Luisa Cervera, Alejandra de la Guerra, Denisse Fajardo, Miriam Gallardo, Rosa García, Sonia Heredia, Kathy Horny, Natalia Málaga, Gabriela Pérez del Solar, Cecilia Tait, Gina Torrealva, y Cenaida Uribe.

Estas jugadoras siempre serán la voz autorizada del vòley nacional, ahora muchas son congresistas de nuestro país evidenciando su influencia y trascendencia en el pueblo peruano.